Compartir

 Como una oportunidad de vivenciar la riqueza cultural del litoral norte de la Región de Aysén, se plantea la décima versión de la Fiesta del Mar, programada para los días 8, 9 y 10 de febrero en Puerto Raúl Marín Balmaceda, comuna de Cisnes.

Se trata de un pequeño poblado emplazado en la desembocadura del río Palena, de intensa belleza natural por sus bosques, dunas, mar y abundante fauna marina, ideales para disfrutar en recorridos a pie o mediante excursiones por sus canales, donde se avistan delfines, lobos marinos y aves.

En este sitio comenzó la colonización de la zona. Los primeros intentos se remontan a la última década del siglo XIX con la fundación de la Colonia Isla Los Leones (1888 – 1889), como recordó Patricio Merino Santander, como parte de la organización liderada por el Comité Cultural Las Dunas, con apoyo del Gobierno Regional, Ministerio de Economía, a través del Programa Estratégico Regional de Pesca de Corfo, Municipalidad de Cisnes, SalmonChile y Kawelyek Expediciones.

“Se cumplen diez años de esta fiesta, lo cual la transforma en la más consolidada de la Región de Aysén y el broche de oro es que Raúl Marín Balmaceda cumple 130 años de vida desde su fundación. Se convierte en el pueblo más antiguo de la Región de Aysén, por lo tanto, es una doble celebración”, indicó.

Asimismo, indicó que el programa de actividades está dirigido a toda la familia. “Muestra gastronómica de productos locales, de productos del mar, caldillos, cebiches; diversas actividades, un chef que hará cocina en vivo, actividades deportivas, actividades culturales relacionadas con el aniversario, un conversatorio con la socióloga Nataly Brito que está escribiendo la historia de Raúl Marín y es muy importante para nosotros resaltar el hito de los 130 años de Raúl Marín Balmaceda”, puntualizó.

Con cerca de 400 habitantes, el poblado es una isla, rodeada de aguas dulces y saladas. Por un lado está el río Palena y su delta, por otro, el fiordo Pitipalena, el canal de Garrao, y al frente, el Golfo Corcovado.

Por años tenía acceso marítimo, por el río o en avioneta, pero desde 2009 se inauguró un camino y un transbordador que cruza el Palena, conectándolo al continente y abriendo sus puertas a los viajeros. En aproximadamente una hora y media se puede acceder desde La Junta.

Cuenta con servicios como Carabineros, posta rural, escuela básica y una estación de radio, aeródromo, negocios, alojamiento y restaurantes, sin embargo, no tiene combustible ni bancos, así que debes planificar tu viaje antes de visitarlo.

Fotografía de archivo 

Tagged : # # # # #

Risco