
Por Claudia Naranjo
En el último tiempo las mujeres chilenas feministas han logrado ser un foco de atención constante a nivel nacional, debido a sus formas de protesta. Una gran cantidad de personas se han sumado, con ferviente entusiasmo, a este movimiento. Por esta misma razón, las estudiantes de diversas partes del país no han querido quedarse atrás.
Durante la mañana de este 8 de marzo, Día conmemorativo de la Mujer, en el Colegio Alborada se realizó una pequeña intervención, la cual consistió en la entrega de cintas moradas y carteles con frases que hacen referencia a la educación no sexista y al movimiento feminista, rememorando y exaltando la historia de la liberación femenina. Esta actividad fue promovida por las mujeres del electivo humanista de cuarto medio, como una forma de visibilizar lo importante de la fecha.
Alumnas del diferenciado humanista entregaron cintas a profesoras y alumnas de enseñanza media para reflejar el compromiso de las mujeres que lucharon, luchan y lucharán. Javiera Parra, promotora de esta actividad, señaló: “nosotras, en todos los años que hemos estado en el colegio, nunca habíamos visto que un grupo se movilizara con respecto a temáticas feministas ni mucho menos que invitaran a otras chicas a reflexionar sobre el tema. Queremos rememorar esta situación histórica en que las mujeres hemos sido oprimidas en temas de discriminación y segregación. Estamos muy contentas con los resultados, encontramos que es algo necesario y esperamos que esta intervención no sea la última”.
Los profesores y alumnos de primer ciclo, desde pre-básica a segundo básico, se unieron a esta conmemoración a través de una pulsera de lana en cada muñeca, de cada niño y niña, expresando la intención de los docentes en cambiar las futuras generaciones.
Asimismo, la profesora Melina Zepeda, encargada del diferenciado “Lenguaje e Identidad”, compartió unas palabras: “Los colegios son un espacio de reflexión constante y sus prácticas reflejan siempre el sentir social. Desde esta perspectiva, la educación inclusiva, el respeto y la dignidad de niños y niñas son fundamentales para la sociedad democrática en que vivimos y construimos hoy; la mirada, desde la perspectiva de género, nos brinda la posibilidad de que los y las alumnas se forjen como pares y con garantías, derechos y deberes igualitarios. Felicito a las alumnas que, de manera espontánea, quisieron conmemorar este Día Internacional de la Mujer”, finalizó.