
La Senadora por la Región de Aysén, Ximena Ordenes, realizó un emplazamiento a las autoridades de Medio Ambiente, de Salud y de la Intendencia en la zona, asegurando que se han registrado elevados índices de contaminación en el sistema de monitoreo y no se ha decretado emergencia ambiental.
Ordenes fue clara e incluso dio un ejemplo, asegurando que durante el jueves pasado, los índices de contaminantes superaron 12 veces la norma de emisiones aceptable, sin que la autoridad haya decretado emergencia ambiental, situación que se ha reiterado en varios ocasiones con anterioridad
En este sentido, la Senadora dijo que “nos preocupa que, por una parte, las estaciones de monitoreo han estado registrando niveles muy elevados de material particulado grueso y fino muy por sobre la norma, de 700 microgramos por metro cúbico de MP 2,5 los últimos, lo que significa 12 veces más por sobre la norma”.
“Las autoridades responsables, autoridad sanitaria, Medioambiente e Intendencia Regional, han declarado solo preemergencia para la ciudad de Coyhaique”, pasando por alto los indicadores que arroja el sistema de mediciones.
“Entendemos que declarar episodios críticos de emergencia ambiental es lo que permite tomar medidas para proteger la salud de las personas y establecer restricciones para disminuir los niveles de contaminación”, añadió.
La Parlamentaria pidió rigurosidad “en la definición de los niveles de episodios críticos que corresponde decretar, no vamos a ser capaces de tomar las medidas adecuadas para abordar el tema de la calidad del aire en Coyhaique”.
Sobre la entrada en funcionamiento del nuevo Plan de Descontaminación MP 2,5, la senadora dijo que “tiene una tardanza de un año y medio desde que el nuevo Gobierno lo retiró en Contraloría durante los primeros días de su mandato, por lo que pudo contribuir en evitar los escenarios de contaminación que superar hasta 12 veces la norma de aire respirable en nuestra capital regional”.
Asimismo, la parlamentaria aseguró que los Planes de Contaminación son una parte de las medidas que deben implementarse para poner fin a la polución del aire, y que otra parte fundamental en este proceso es el desarrollo de una matriz energética de calefacción que sea limpia, segura y a bajo costo.