
Fotografía: AgenciaUNO
Se estima en 100mil el número de personas que viven actualmente con VIH en Chile. Sin embargo, aproximadamento 60mil de estas desconocen su diagnóstico. La forma más expedita de realizarse el examen es a través de un test rápido, el que llegará de forma gratuita este mes al Hospital Regional y a los CESFAM de Coyhaique.
Explosivo ha sido el aumento de casos de VIH en nuestro país la última década, con más de 4.000 casos diagnosticados durante el último año. Chile lidera uno de los incrementos más altos de Latinoamérica, creciendo en 34% en el número de casos. En la Región de Aysén se mantienen en tratamiento por VIH/SIDA un total de 138 personas, siendo 25 de ellas ingresos registrados durante el 2019.
Es así como la nueva campaña del Ministerio de Salud, «#EsPositivoSaber», traerá durante el mes de diciembre la aplicación de test rápidos de detección de VIH que tardan solo 15 minutos para dar un resultado. Estos test estarán presentes de forma totalmente gratuita, tanto en el Hospital Regional de Coyhaique como en los CESFAM Víctor Domingo Silva y Alejandro Gutiérrez. Es importante recalcar que este examen no requiere de una orden para realizarse ni de estar en ayunas, como tampoco de una previsión en específico, y es completamente confidencial.
“Por primera vez se instauró la toma de test rápidos de VIH en el Hospital de Coyhaique, lo que está orientado a todo tipo de público, porque el objetivo es que el mayor número de personas conozca cuál es su estado serológico, y que en caso de ser positivo, cuenten con tratamiento lo antes posible”, explica Mónica Navarrete, matrona supervisora de la Unidad de Atención y Control en Salud Sexual (UNACESS) del Hospital Regional Coyhaique.
“Coyhaique es la ciudad que concentra el mayor número de habitantes en la región, por lo que aprovechando a la tecnóloga médica que el ministerio ha puesto a nuestra disposición, hemos hecho un calendario para la toma de este examen. También queremos sumar al CECOSF de Coyhaique y a algunas postas, lo que estaremos informando oportunamente”, precisó Carmen Luz Feris, matrona encargada del Programa VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual del Servicio de Salud Aysén, quien agregó que tanto postas como hospitales de baja complejidad, también cuentan con acceso a test rápidos y a preservativos.
Rossana González, la tecnóloga médica que permanecerá en la región para realizar este test, explicó que “la idea es captar a las personas desde los 14 años. En el caso de los menores de edad, si bien la toma del test es confidencial, en el caso que la muestra salga reactiva debemos informar al tutor. El resultado se conoce en 15 minutos, y en caso que sea reactivo, se le pide al usuario una toma de muestra de sangre, se va al laboratorio del Hospital Regional y luego esta se envía al Instituto de Salud Pública (ISP) en Santiago”, precisó la profesional, destacando que la veracidad de este test rápido va entre un 95% y 98%.
A continuación te dejamos el calendario de atenciones: