Compartir

Una convocatoria nacional a antropólogas y antropólogos chilenos dio el paso a lo que sería el nuevo lanzamiento de la editorial regional Ñire Negro: «Crónicas de no estar en los otros», un conjunto de perspectivas a la situación actual de la crisis sanitaria por COVID-19 y cómo esta afecta la vida de los chilenos en distintas partes del país.

«Vivimos inmersos en la pandemia y como antropólogas y antropólogos reflexionamos sobre sus implicancias para la vida social, para la cultura; sobre cómo está afectando el sentido que tiene ser humanos en los distintos territorios de nuestro país», explica Mauricio Osorio, director de Ñire Negro y antropólogo social de la Universidad de Chile.

Cada actividad cotidiana que realizamos se ha visto afectada debido a la aparición de esta pandemia mundial, incluyendo la impronta de nuestra sociedad: las relaciones humanas. Este libro digital afronta la realidad que se nos aparece tras el distanciamiento social, la falta de contacto físico entre personas, el confinamiento y el abandono de los espacios en su naturaleza pública.

Asimismo, la arista social se ve enlazada con un momento crucial en la historia de nuestro país: el estallido social. «Como país enfrentamos la pandemia en medio de una de las mayores y más importantes revueltas sociales de nuestra historia, iniciada el 18 de octubre de 2019. Pareciera que estamos en un paréntesis, pero un paréntesis que exacerba las razones de la revuelta, mostrándonos descarnadamente la faceta sanitaria de la desigualdad, empujándonos a reinventar en medio de la crisis nuevos modos de relacionarnos, a la espera de la expresión más dramática de la enfermedad, aquella que ya están viviendo otros países en diversos lugares del planeta», enfatiza la introducción del libro.

Ciertamente, en la realidad del estar en confinamiento, como personas solemos buscar métodos para salir de la rutina, formas de entretención, y este libro, complementado con distintas realidades y visiones de nuestra situación actual y a lo largo del país, es un panorama que definitivamente debe estar presente en nuestras tardes, especialmente viniendo como iniciativa de una editorial regional como Ñire Negro.

Este libro colaborativo se encuentra disponible de forma gratuita en PDF haciendo clic aquí

 

Tagged : # # # #

Risco