
Con el objetivo de favorecer la salud mental de los habitantes más vulnerables de la región, nace esta nueva organización de profesionales voluntarios/as, que busca poder ayudar a la comunidad en el contexto global actual.
A partir de junio y como respuesta a las múltiples demandas observadas en el ámbito de la salud mental producto de la pandemia a raíz del COVID-19, un grupo de profesionales de la salud, psicólogos y psicólogas de la región, se organizaron para ir en apoyo de las personas más vulnerables de Aysén, con el propósito de favorecer la calidad de vida y la salud mental de quienes no tienen acceso a este tipo de prestación tan demandada.
Desde hace un par de semanas se inició el proceso de atención, principalmente a personas de Coyhaique y Puerto Aysén, no obstante, se proyecta extender en el corto plazo esta red a todas las comunas de la región. En ese sentido, Mauricio Oteiza, psicólogo clínico miembro de este equipo de profesionales, se refirió a la forma en la que han desarrollado su trabajo.
La organización compuesta por más de 20 participantes se ha vinculado con organizaciones comunitarias y educativas, quienes han derivado casos que actualmente están siendo atendidos a través de la modalidad “a distancia”, ya sea a través de video llamadas, plataformas del tipo Zoom o solamente por teléfono, de acuerdo a las posibilidades de cada persona. Además, Oteiza realizó un llamado a los distintos profesionales relacionados con la salud mental a formar parte de esta iniciativa.
Finalmente, las personas que deseen contactarse con los profesionales voluntarios, por ahora, podrán hacerlo a través del Facebook «Psicólogos Aysén», donde además accederán a contenido educativo cada semana, así como también los y las profesionales que deseen formar parte de este equipo pueden contactarse al correo psicologos.aysen@gmail.com.