
Tras una reunión sostenida en horas de esta tarde entre organizaciones sociales del sector y la comunidad Guadalina en general, Marcelo Bobadilla, Gerente Comercial del grupo SAESA aseguró que desistirán de reiniciar las faenas en la central hidroeléctrica Los Maquis.
“Lo que nosotros estamos diciendo es que si en virtud de lo que hemos propuesto, este plan de reinicio de obras, a ustedes no les parece, nosotros acogemos esa solicitud. Eso es lo que estoy diciendo. Decir que uno va a sacar una hoja o va a hacer una martingala para engañar, eso no está en nosotros. No lo vamos a hacer, no lo voy a hacer y no lo voy a permitir”, con estas palabras dichas por Bobadilla la comunidad de Puerto Guadal logró dar un suspiro tras varios días de manifestaciones y solicitudes de intermediación por parte de las autoridades para tomar posición frente a un posible reinicio en las faenas.
Aunque la idea original era un encuentro con el Comité COVID, que integran varias organizaciones locales, la cita se amplió a la comunidad en general. Durante los últimos días se había difundido la molestia de la población, que derivó en una carta que suscribieron las dos juntas de vecinos locales, el Consejo Consultivo de Salud, la Agrupación de Carreristas y de Transporte de Carga, la AG de Turismo y la encargada del jardín infantil, donde entregaban antecedentes y se dejaba clara la postura: el rechazo al inicio de faenas mientras dure la pandemia. Es decir, postergación mientras no se levante el estado de excepción constitucional.
La principal preocupación de la comunidad radica que gran parte de los trabajadores que se requerirán para retomar los trabajos en el proyecto hidroeléctrico serían trabajadores foráneos, lo que aumentaría considerablemente, a juicio de los habitantes de Guadal, la posibilidad de contagio de COVID-19 , sobre todo porque al menos el 20% de su población corresponde a adultos mayores. Esto, según detalló Miguel Gatica, presidente del Consejo Consultivo de Salud.
También en la oportunidad se refirieron a los dichos de la seremi de Salud, Alejandra Valdebenito, quién junto con entregar el reporte diario por COVID-19, aludió respecto al emplazamiento realizado por los vecinos, señalando que Edelaysén es una empresa avalada por el Ministerio de Hacienda, por tanto tendría ciertas prerrogativas para poder reiniciar faenas y que el organismo a nivel regional “lo único que debe hacer es preocuparse de que se cumplan los protocolos que se han establecido”, algo que fue criticado por la dirigenta de la Junta de Vecinos N°8, Alicia Vera, evidenciando la desconfianza acerca de un control real frente a los protocolos sanitarios que debería cumplir la empresa.
Finalmente, la comunidad de Puerto Guadal se encuentra esperanzada en que la empresa cumpla con su palabra frente al proyecto hidroeléctrico que continúa bajo la atenta mirada de la comunidad, ya que no sólo existe la preocupación frente a una posible fuente de contagios al continuar con las faenas, si no que también por la forma en que se emplazaría y el impacto socio-ambiental que traería consigo.