Compartir

Diversas críticas por parte de la ciudadanía, particularmente de Puerto Guadal, se han levantado durante los últimos días respecto al posible retorno en las obras de la hidroeléctrica “El Maqui” de la empresa Edelaysen y que traería consigo la llegada de cerca de 80 trabajadores de fuera de la Región, considerando los riesgos que involucra esto, en medio de la Pandemia por COVID-19.

En este sentido, la SEREMI de Salud, Alejandra Valdebenito, aseguró que estos trabajos están abalados por el Ministerio de hacienda y que dichas resoluciones son tomadas a nivel central, por lo que ellos en la zona lo único que deben hacer es preocuparse de que se cumplan los protocolos que se han establecido y que dicen relación con evitar el desplazamiento o contacto con la comunidad cuando llegan a la Región.

Además, delegó la responsabilidad en la empresa eléctrica, debido a que según la normativa establecida, son ellos quienes deben realizar la socialización de los protocolos, confirmando además que estos trabajadores llegarían a la región con examen PCR tomado y además se les realizaría el mismo test cuando salgan de la zona.

Según los antecedentes que maneja RiscoAysén y que han sido difundido a través de redes sociales, hoy la empresa realizó una reunión con la ciudadanía en Guadal, lugar hasta donde llegaron los vecinos con pancartas, exigiendo que no se inicien las obras hasta que pase el contexto de Pandemia, de esta forma, evitar poner en riesgo a los vecinos y vecinas del sector.

Tagged : # #

Risco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.