
El comando Apruebo Chile Digno, tras los resultados del plebiscito que definió un cambio constitucional el domingo 25 de octubre pasado, continúa trabajando de cara a la elección de constituyentes en abril de 2021 y cuyos nombres deben definirse antes del 11 de enero próximo.
Es así que, entendiendo que las disputas deben darse en todos los escenarios posibles, al otro día comenzó a trabajar en proyectar el trabajo para la elección de constitucionales que reflejen la mirada de quienes están por superar el modelo neoliberal, que precariza la vida de la amplia mayoría de chilenos y chilenas. “Principalmente se trata de un trabajo con las organizaciones sociales, en los territorios para auto educarnos en los temas y conceptos en términos de qué se trata este proceso de instalación de una convención constitucional que redactará la Nueva Constitución. Estamos abiertos a reunirnos, convocar a todos y todas para conocer el proceso, porque por eso hay que partir y tener claridad de lo que se viene”, dijo Yasmina Molina, vocera de Chile Digno.
Se busca que cada convencional responda a un programa macizo, elaborado a partir de cabildos y asambleas territoriales y que desde esa posición defienda los intereses de las organizaciones sociales y políticas que representará.
Mientras Isabel Garrido, quien fue la encargada de explicar las etapas que se vienen a partir del domingo 25 de octubre vía la plataforma “meet”, señaló que “la idea era formarnos acerca de lo que se viene en el proceso constituyente. Esperamos formar una red de personas interesadas, más allá que sean o no del comando, pero que le interese participar de un proceso constituyente, popular, soberano, con participación de los territorios, poder hacer cabildos locales, donde se puedan elegir candidaturas y un mandato popular para disponer los lineamientos que hay que seguir en el proceso constituyente”.
Participaron una treintena de personas que fueron parte del trabajo del Comando que se desplegó en toda la región de Aysén, como apoderados y apoderadas en los distintos locales de votación de la región.
“Quedamos muy contentos con la alta participación en la jornada y muy comprometidos al trabajo que se desarrollará de aquí en adelante, así es que vamos a desplegarnos por el territorio, haremos cabildos y asambleas, mucho trabajo comunicacional e informativo, porque creemos que la alternativa al modelo neoliberal debe empezar a levantarse, con fuerza y unidad debe tener un candidato o candidata que represente esta alternativa en la próxima convención constitucional”, dijo Samuel Navarro Castro, quien fue apoderado general del Comando Apruebo Chile Digno.
Cabe señalar finalmente que este comando cedió toda la franja televisiva de la campaña del “Apruebo” a las organizaciones sociales, como una manera de involucrar a la sociedad civil e independientes en la discusión, la cual –señalan- debe ser transversal a toda la comunidad aysenina.