
Por primera vez, la Red Docente Feminista, conformada a mediado de este año, inicia un ciclo de conversación en el contexto del día internacional de la elimininación de la violencia contra la mujer.
Producto de la crisis sanitaria, esta versión a distancia, permitirá la participación de habitantes de toda la región. Cabe señalar que la caracterización de este espacio, es para toda aquella y aquel miembro de la comunidad educativa ya sea, docente, asistente de la educación, estudiante, apoderada/o, que tenga interés en la materia pues este ciclo, no pretende ser exhaustivo, sino que tiene como fin generar un espacio de reflexión sobre la importancia de la educación en la proyección del derecho humano a vivir una vida libre de violencias.
Esta actividad inicia, el día 04 de noviembre, con una charla denominada “El currículum oculto de género como expresión de violencia en la escuela” dictada por la profesora Andrea Méndez Valenzuela. Posteriormente, el 11 de noviembre, se desarrollará un taller mediado por la profesora Javiera Rodríguez Araya, enfocado en “Propuesta didácticas para la integración de la perspectiva de género en ciencias”. En la misma línea, el 18 de noviembre, la profesora Yarela Gómez Sánchez, mediará el taller “Propuestas didácticas para la integración de la perspectiva de género en lenguaje”. Se finalizará este ciclo, el día 25 de noviembre, fecha conmemorativa, con el conversatorio “¿Cómo se expresa y qué podemos hacer para revertir la violencia contra las mujeres en la escuela? que contará con la participación de exponentes nacionales vinculadas a la materia.
La profesora Yarela Gómez, miembro de la red, señala “Hoy, vivimos un cambio de paradigma, donde estamos sentando las bases para construir una sociedad más justa e igualitaria. En este sentido, nuestra región requiere de estos espacios de reflexión entendiendo que la violencia contra mujeres y niñas sigue siendo normalizada; dato de esto es que para el 2018 eramos la región líder con los mayores índices de violencia sexual y violencia intrafamiliar y en pleno 2020, hemos sido testigos de violentos casos de violencia machista que, incluso, han terminado en femicidios”. En este sentido, releva la importancia de que todos los miembros de la comunidad contribuyan a la erradicación de la violencia contra niñas y mujeres.
El día 26 de octubre, se inició el proceso de inscripción a estas actividades por intermedio del formulario https://forms.gle/s6P9SSofHgyB6hhq5, en las redes sociales de la organización y que permite inscribirse a una o todas las actividades señaladas. En esta línea, con el sentido original, la convocatoria es abierta a todas y todos quienes se encuentren interesados y ante consultas escribir a redofem.aysen@gmail.com.