
Este viernes en el informe sobre la evolución del Covid-19 en la región de Aysén, Riscoaysen.cl y Aysendecide.cl consultó a las autoridades de salud sobre los informes finales de las auditorías realizadas a los contratos de habilitación de dos de las residencias sanitarias en la ciudad de Coyhaique, publicados el 4 de diciembre, en el caso del Lodge Cerro Negro y el 14 del mismo mes, por el contrato con el Hotel Raíces.
Siendo evidente los requerimientos que tendrían los medios a raíz de la publicación realizada ayer por Aysén Decide, donde se develaron los resultados de los informes 347/2020 y 348/2020. Desde el Servicio de Salud designaron como vocera a una asesora del subdirector de Gestión Asistencial, que no manejaba la información y quien indicó que aún no existían conclusiones del ente contralor.
“Nosotros estamos a la espera que se complete la auditoría y recibir la información por parte de la Contraloría. Nosotros, como somos un estamento público, estamos con la disposición de colaborar con lo que nos pida Contraloría. Esto está en curso y cuando esté terminado será de conocimiento público, según lo determine la Contraloría, estará a disposición de todas las personas que quieran conocer cómo fue ese proceso” indicó Katya Astudillo, asesora del Subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Aysén.
Los informes finales y sus conclusiones llevan más de 14 y 4 días desde su publicación, e incluso la misma Contraloría detalló, a través de sus redes sociales, el pago de más de 6 millones de pesos por camas no utilizadas en el Lodge Cerro Negro.
Según el informe 347/2020 los pagos realizados por servicios no prestados “no se aviene al deber de velar por la eficiente e idónea administración de los medios públicos, generando con ello un enriquecimiento sin causa en favor del prestador y, por ende, un perjuicio al patrimonio fiscal”.
Además en ambos informes, de público conocimiento, acceso y enviados a las autoridades regionales (y que para el conocimiento del Servicio de Salud Aysén los publicamos en esta nota), se plantea la ausencia de mecanismos de control, la falta de criterios técnicos para determinar la elección de las residencias y pagos en exceso en los dos contratos auditados y se instruye que el Servicio de Salud Aysén.
“Para las materias antes descritas el Servicio de Salud Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo deberá instruir un procedimiento disciplinario, debiendo remitir a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de la Contraloría General de la República, en un plazo de 15 días hábiles contado desde la recepción del presente informe, copia del acto administrativo que ordene dicho proceso y designe al fiscal; sin perjuicio de que deba, en su oportunidad, enviar la resolución que lo afine a control previo de legalidad” indican ambos informes finales de las auditorías.
Desde el Servicio de Salud Aysén, y a pesar de estar el tiempo corriendo, desconocen la instrucción de iniciar un proceso disciplinario.
“Es normal para nosotros que la Contraloría nos someta a diferentes procesos de auditoría, es algo habitual para nosotros. Esa auditoría está en curso y no hay ningún procedimiento disciplinario cursado” precisó la asesora, Katya Astudillo.
Desconocemos el porqué de la escasa información que manejan desde el Servicio sobre los informes finales de Contraloría, enviados a la entidad para que tome las medidas correctivas y se inicien los procesos que podrían derivar en sanciones para él o los responsables del perjuicio causado a las arcas fiscales y esperamos que tras la lectura de ellos, publicados también en esta nota, puedan dar respuesta a la comunidad de Coyhaique y Aysén, a las irregularidades detectadas por el órgano contralor.