
Nota en colaboración con Aysén Decide
La tarde de este lunes el pleno de la Corte Suprema, por doce votos a favor y dos en contra (ministro Carroza y ministra Reppeto), confirmó el desafuero de la diputada (RN) de la región de Aysén, Aracely Leuquén, permitiendo que el Juzgado de Garantía revise la querella interpuesta en su contra por el delito de injurias agravadas.
Los hechos se registraron en 2019 en el Geopub de la comuna de Las Condes, en la región Metropolitana, donde en estado de ebriedad la parlamentaria, según se ve en las imagenes de las cámaras de seguridad, agredió a la supervisora del recinto, tomandola del pelo e introduciendo una boleta en su boca, mientras indicaba «cómete mis migajas»
«Desde el inicio de este proceso yo realicé las disculpas públicas a las personas que se sintieron afectadas por esta situación que, a todas luces, fue un error y una tremenda equivocación que yo reconozco, por eso pedí disculpas en lo humano, pedí disculpas en lo político, son cosas que no pueden pasar», indicó la diputada, Aracely Leuquén.
El proceso se ha prolongado por más de un año y a fines de 2020 fue el pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago, la que determinó que los argumentos planteados por la querellante permitían determinar la necesidad de quitar el fuero a la parlamentaria para que se pudiera iniciar el proceso judicial en su contra.
«Tanto en los votos de mayoría como en los votos de minoría, todos compartían que aquí no había comisión de delito, en lo que si estaban de acuerdo es que el proceso debía seguir su curso. Vamos a iniciar una acción de sobreseimiento de esta causa ante los tribunales de garantía, para que se determinen las responsabilidades justas que correspondan», agregó la parlamentaria de Renovación Nacional.
Tanto en las instancias de la Corte Suprema como en la Corte de Apelaciones, el objetivo de las mismas no era determinar la existencia del delito ni la responsabilidad de la parlamentaria, solo pretendían buscar si existían indicios que justificaban el inicio del proceso judicial, para lo que era necesario quitar el fuero parlamentario.
Según explicó la diputada Leuquén «queremos llegar a un acuerdo reparatorio, que es la primera instancia, creo que es un proceso mucho menos engorroso que el primero, va a ser mucho más breve».
Hasta el minuto la diputada Aracely Leuquén sigue ejerciendo su cargo parlamentario ya que el fallo de la Corte Suprema no ha sido notificado. Una vez este ejecutoriada e informada la sentencia la parlamentaria quedará suspendida, lo que impedirá su asistencia a sesiones, presentación de proyectos de ley, votaciones, etc.