Compartir

Este lunes 22 de marzo se conmemora el “Día mundial del agua” para generar concientización en las personas acerca de la importancia de este vital elemento.

Según cifras de las naciones unidas 2200 millones de personas viven sin acceso a agua potable, esta cifra cobra mayor sentido en nuestro país donde se privilegia el uso del agua para las empresas por sobre las necesidades de las comunidades y por ende las personas. Debemos recordar que en nuestra región, los derechos de agua mayoritariamente lo poseen empresas extranjeras y por lo tanto, vivimos en un riesgo permanente de un “Hidroaysén 2.0”.

Es así que Modatima Aysén con el lema “El agua vale más que el oro”, ha generado una actividad pensando en que todos los integrantes de la familia puedan reflexionar en torno al agua en el contexto nacional, el rol de la mujer en estas luchas, los peligros de la minería en los territorios, entre otros temas planteados por Pamela Díaz, coordinadora paritaria de Modatima Aysén.

 

La dirigente se refirió también al conflicto socioambiental que en estos momentos afecta a la cascada el Maqui en Guadal que la empresa Edelaysén está interviniendo sin la consulta ciudadana correspondiente y saltándose los mecanismos establecidos por la autoridad.

Dicha actividad se realizará este lunes 22 de marzo desde las 15:30 hrs en el anfiteatro Parque Las lumas- Víctor Jara.

Entre los participantes estará la música del Duo Trapananda, Raymi Newén, La mina contamina, Danae, Avizmo, Los ruta 7, Dani Caramelo, entre otros.

Una invitación abierta a la comunidad este lunes 22 para visibilizar el valor que tiene el agua en estos días donde próximamente se realizará la elección de constituyentes que redactarán nuestra carta magna y donde claramente la visión que se tenga del agua es vital.

Risco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.