Compartir

Nota en colaboración con Aysén Decide

La independencia no solo se refleja en la no militancia en un partido político, lamentablemente, como hemos sido testigos en los últimos 30 años, muchas veces son quienes financian las campañas quienes aparentemente se imponen a las ideologías de él o la candidata. 

Por esta razón, nos dimos el trabajo de revisar detenidamente el registro de aportes del SERVEL (con fecha de corte 22 de marzo) para que usted pueda conocer, en la medida de lo posible, los aportes declarados para realizar su campaña.

TOP 5  MAYORES APORTES ECONÓMICOS RECIBIDOS DURANTE EL MES DE MARZO

¿Quién piensas tú que es el candidato, la candidata o candidate que ha recibido más aportes económicos para el desarrollo de su campaña?

Si respondiste Andrea Macías (PS), candidata a Gobernadora Regional, estás en lo correcto, es ella quien aparece (hasta este lunes 22 de marzo) como la candidata que más aportes ha recibido, con una cifra levemente superior a los 21 millones de pesos; el segundo lugar lo ocupa la ex Intendenta, Geoconda Navarrete (Evópoli), candidata a la Convención Constitucional con aportes que en total superan los 20 millones de pesos; el tercer puesto lo ocupa el también candidato a la Convención, Arístides Benavente (independiente – UDI), con 17 millones y fracción; en el cuarto lugar, con aportes por sobre los 14 millones de pesos, nuevamente aparece una reconocida militante del PS, esta vez como candidata para escribir una nueva constitución, Viviana Betancourt; y cerrando esta lista de opulentas campañas está Marcos Vargas (RN), quién ha recibido poco más de 10 millones para realizar su campaña a constituyente.

CANDIDATURAS A CONVENCIONALES CONSTITUYENTES DE CHILE VAMOS Y EL PARTIDO SOCIALISTA LIDERAN EN APORTES

Solo 5 candidaturas para ocupar uno de los 3 cupos a convencionales constituyentes en Aysén, acumulan el 71,7% del total de recursos aportados (con y sin publicidad) durante el mes de marzo, para el desarrollo de las campañas.

49,5% del total de aportes corresponden a candidatos de Chile Vamos (Geoconda Navarrete, Arístides Benavente, Marcos Vargas) y 22.2% candidatos del Partido Socialista (Viviana Betancourt y Tomás Laibe).

 

En el caso de la ex intendenta, Geoconda Navarrete (Evópoli), los principales aportes provienen de su partido político, recursos propios, aportes sin publicidad (donde se reserva el nombre de quién realiza el aporte) y el empresario Rodrigo Manubens Moltedo, miembro del directorio de Aguas Andinas.

El candidato independiente (en cupo UDI), Arístides Benavente, tiene entre sus aportantes al poderoso empresario Bernardo Larraín Matte; a José Valdés García, empresario vinculado a la inmobiliaria Nueva Costanera; a José Miguel Irarrazaval Elizalde, miembro de los directorios de BICECORP S.A. y de Banco BICE; y al partido Unión Demócrata Independiente.

Por su parte el candidato de Renovación Nacional, Marcos Vargas, tiene a su propio partido como uno de sus principales sostenes de su campaña. Además, aparecen entre sus benefactores el ministro Julio Isamit y el intendente de la región Metropolitana, Felipe Guevara.

La candidata socialista, Viviana Betancourt, ha recibido gran parte de su financiamiento de su partido y del empresario regional Héctor Canales, en partes iguales, sumando un total de 10 millones de pesos.

El joven Tomás Laibe, también socialista, ha recibido decenas de aportes, pero los principales son los del PS y los recursos puestos por el propio candidato.

Los independientes, enfrentan un complejo escenario en cuanto a aportes económicos, probablemente vinculado a que su opción representa mayoritariamente a los intereses de la ciudadanía y muchos de ellos alejados de la visión de Chile, que poseen en el gran empresariado o en un importante porcentaje de los partidos políticos tradicionales.

APORTES A CANDIDATURAS PARA GOBERNADOR O GOBERNADORA REGIONAL

Como les contábamos al principio de esta nota, Andrea Macías, es la candidata cuya campaña ha recibido más aportes económicos declarados ante el SERVEL, principalmente del Partido Socialista de Chile (20 millones) y recursos propios.

En esta contienda por ocupar el nuevo cargo regional, el segundo lugar en aportes para campaña es para el candidato Raúl Rudolphi, a quién su partido, Renovación Nacional, le ha aportado 8 millones de pesos. Además, entre sus benefactores aparece la empresaria regional Fernanda Bozzolo.

En el otro extremo de la vereda, el independiente Jorge Sepúlveda, solo registra un aporte de 238 mil pesos, que corresponde al anticipo fiscal.

FINANCIAMIENTO DE CAMPAÑAS A ALCALDE DE COYHAIQUE

Tras diversas situaciones engorrosas y discusiones entre partidos, finalmente son 3 los candidatos que disputarán la alcaldía de la capital regional de Aysén y cada uno de ellos muestra realidades distintas en lo que a aportes se refiere.

El candidato de la DC, Carlos Gatica, quien va en la lista de la «Unidad Constituyente» (PPD, PR y PS) ha recibido aportes por 8,5 millones de pesos, de ellos 5 han sido aportados por su partido y otros 2,5 millones, por el empresario regional Héctor Canales.

El candidato de Chile Vamos, Eugenio Canales (ind – PRI), ha recibido menos de la mitad de aportes que su contendor DC. Entre quienes han aportado a su campaña, aparecen principalmente el Partido Regionalista de los Independientes (3 millones) y con recursos propios.

De los tres, la campaña más austera, ha sido la del militante del Partido Comunista, Juan Catalán, la cual, a diferencia de sus contendores, los recursos del propio candidato han superado incluso a los de su propio partido. En total la campaña del candidato suma aportes por un total de 1 millón 660 mil pesos.

APORTES A CANDIDATURAS A ALCALDE POR LAS OTRAS 9 COMUNAS DE LA REGIÓN DE AYSÉN

En la comuna de Aysén, el actual alcalde Luis Martínez, lidera en aportes recibidos. Es actualmente el candidato a alcalde que más apoyo económico ha recibido en toda la región con 9 millones 760 mil pesos.

En O’Higgins el alcalde independiente (en cupo UDI) y actual candidato independiente (en cupo RN) Roberto Recabal, lidera los aportes con poco más de 1 millón 400 mil pesos, prácticamente triplicando los recursos recibidos por sus dos contendores.

En Cochrane el candidato Radical, Jorge Calderón, ha registrado un solo aporte, por 2 millones de pesos, realizado por su propio partido.

En Ibáñez, el actual alcalde (UDI), Marcelo Santana, ha recibido aportes económicos para su campaña por 1,8 millones de pesos, y entre sus benefactores se encuentra el candidato a Convencional Constituyente, Arístides Benavente.

En la comuna de Chile Chico, el 47% del total de los dineros aportados a los candidatos, ha estado dirigido a la campaña del actual alcalde, Ricardo Ibarra (DC)

En Cisnes, es la candidata independiente, Gloria Cadagán, quien lidera en los aportes recibidos, principalmente entregados por el Partido Socialista.

En Lago Verde, el Partido Radical y dos donantes anónimos, han logrado que la candidata PR, Claudia Valdés, sea la que más aportes económicos ha recibido para su campaña.

Y finalmente en Guaitecas, Juan Carlos Barría de RN, es el que más recursos ha recibido según los registros del Servel.

Si quieres revisar todos los detalles (regionales) puedes verlos en las hojas de cálculos aquí

 

 

Tagged : # #

Risco