Compartir

Negligencia inaceptable acusó la Fiscalía Local de Puerto Cisnes tras cuatro años de investigación por la muerte de Patricio Vistoso Muñoz y Loreto Ibáñez Cisternas, quienes murieron debido que la camioneta en que viajaban fue aplastada por una enorme roca que se desprendió de un cerro producto de las obras de mejoramiento y ensanchamiento de la ruta 7, Carretera Austral, que realizaba la empresa Besalco.

La audiencia de formalización contra jefes de terreno, prevención, supervisores de minería y obras de las Empresas Besalco y Creaxxion-Len, se realizará este próximo 21 de julio a las 11.15 horas por cuasidelito de homicidio.

Fue durante el segundo semestre de 2016, que el MOP adjudicó por 12 mil millones de pesos a la empresa contratista Besalco las obras que se realizaban en tramos de la comuna Cisnes.

“Estos mejoramientos contemplaban remover material por máquinas pesadas que efectuaban movimientos de tierras, en algunos puntos perforaciones para colocar explosivos y efectuar detonaciones, quedando material desprendido o inestable y rocas sueltas en altura, que previsiblemente podían caer a la ruta, por ello debían ser retiradas a fin de evitar deslizamientos, esto no se cumplió, incurriendo en una grave negligencia, ya que incluso se esperaba que las rocas sueltas cayeren naturalmente con la lluvia”, explicó Rafael Poblete Saavedra, abogado de la familia.

Patricio Vistoso Muñoz y Loreto Ibáñez Cisternas vivían en Valparaíso, pero viajaban seguido a la Región de Aysén, porque desarrollaban operativos oftalmológicos en la zona.

Sin duda, una tragedia familiar, que marcó la vida de sus dos hijos, de ese entonces 1 y 3 años, quienes hoy están bajo el cuidado sus abuelos maternos en la comuna de Curicó.

En un anterior contrato de mejoramiento de ese tramo de la Ruta 7, habían acontecido rodados en ese mismo sector que provocaron continuos cortes de la ruta, afectando la conectividad vial y generando inseguridad de los usuarios, por lo que desde entonces se habían dispuesto cortes preventivos en la zona y barcazas para posibilitar la conectividad fluvial, medidas que según explicó el abogado de la familia, en este segundo contrato no se dispusieron.

El accidente ocurrió en la noche de un día feriado, fecha en que solo se trabajó hasta mediodía porque los operarios de la empresa participaron de un almuerzo para celebrar el Día del Trabajador, lo que derivó en un relajamiento de las medidas de seguridad vial, pues a pesar que para ese día había alerta preventiva temprana decretada por la ONEMI, a diferencia de días anteriores, no se restringió el tránsito nocturno, tampoco se colocó señalización de peligro, ni quedaron bandereros o un equipo de respuesta inmediata ante emergencias”, mencionó el abogado Rafael Poblete.

Y agregó que “Solo después del accidente se dispuso efectuar el desquinche de rocas, eliminando el material suelto, barcazas para asegurar la conectividad fluvial en ese sector de la ruta y la suspensión del tránsito nocturno”.

Pedro Ibáñez, padre de Loreto, al respecto dijo que “Sin duda lo ocurrido fue una negligencia y se pudo haber previsto. Hoy día después de un largo camino, estamos llegando casi al fin de esta trágica y dura ruta, que nos ha tenido como familia con un dolor inmenso y esperamos con mucha fe, que el día 21 de julio sean formalizado los responsables”.

“Hemos tenido altos y bajos en esta investigación, nos ha costado mucho y creemos que estamos peleando contra un monstruo que tiene diez cabezas y cien tentáculos, por lo que es más difícil. Pero creo que lo vamos a lograr y vamos a salir adelante con esto, para que les sirva de esperanza a otras familias que quizá no han podido llegar, a donde hemos llegado nosotros, les decimos que sigan adelante y luchen por sacar adelante su cometido”, continuó el padre de Loreto.

En tanto, María Paz Ibáñez, hermana de Loreto, mencionó que “Como familia hemos vivido cuatro años de un proceso muy duro, de un proceso muy doloroso, en donde hemos intentado levantar con todo el amor posible a nuestros niños, a mis sobrinos, pero por mucho amor que nosotros demos la ausencia de sus padres siempre va a estar presente. Espero que por favor se haga justicia, porque no queremos que otra familia viva el mismo dolor que nosotros hemos vivido durante todo este tiempo. Queremos que este sea el principio de fin”.

Cabe destacar que en octubre del mismo año, ocurrió otro desplazamiento que involucró a una excavadora que laboraba en la misma rampa, cuyo operador se salvó de milagro, pues alcanzó a ser alertado y abandonar la excavadora antes de que cayera al mar, suceso que fue captado en un video que incluso, fue Trending Topic en Twitter.

Producto de estos hechos y a pesar de que el contrato adjudicado indicaba que las obras debían ejecutarse en un plazo de 480 días corridos, las obras nunca se terminaron en este tramo de la ruta.

Risco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.