
Finalmente, la rectora de la Universidad de Aysén, Natasha Pino, se refirió públicamente a las críticas planteadas por el abogado querellante y la estudiante, víctima del delito de violación que tiene como acusado al docente, Néstor Italo Carrera.
Recordemos que a pesar de ser un delito que ha sacudido a toda la comunidad de la Universidad Estatal y de la región, el plantel no se hizo parte como denunciante, ni querellante, en el caso que está ad portas de ser visto por el Tribunal Oral en lo Penal.
«Nosotros no estábamos en condiciones de sumarnos a la causa penal, dado que la denuncia que recibimos no constituía un delito» señaló la rectora, Natasha Pino.
Si bien esto podría justificar la ausencia de denuncia, a pesar de que a mediados de 2020, los propios estudiantes exigían justicia en las calles dando a conocer delitos de abuso y violación contra el profesor. Además no se entiende que el establecimiento no se hiciera parte como querellante, cuando en febrero los indicios con los que contaba la Fiscalía, dieron pie a la formalización de Carrera.
«La denuncia que nosotros recibimos no daba cuenta de delito, (el delito de violación) no estaba explícito y cuando fue dando tinte de aquello, nosotros pusimos a disposición todos la información que la Fiscalía requirió» insistió la rectora de la Universidad de Aysén.
Cabe recordar que ante la solicitud de antecedentes por parte de la Fiscalía, la Universidad no se podría haber negado a la entrega de información, por lo que es complejo calificar esta colaboración como una actitud activa de la casa de estudios estatal.
Cuestionamientos a los procesos administrativos
Recién este lunes, tres días después de la publicación de los cuestionamientos al rol jugado por la Universidad, se cerró el sumario administrativo contra Néstor Italo Carrera, determinando su destitución con la firma de la rectora.
Procedimiento extraño, puesto que el acusado presentó un recurso de reposición antes de que se informara oficialmente la sanción impuesta por la U de Aysén.
«Es posible, el puso el recurso cuando la investigación había terminado, él lo hizo cuando ya fue notificado y el podía poner un recurso. La investigación terminó en el mes de junio, el 24 de junio se notificó al inculpado de la sanción que era la destitución y luego se abre un plazo para que él pudiera hacer descargos» explicó Natasha Pino.
Buscamos el decreto universitario que establece este mecanismo de sumarios, pero no encontramos ningún documento al respecto. Si bien la rectoría determinó la expulsión del docente, ahora esto irá a toma de razón de Contraloría y el acusado puede, ahora sí, interponer recursos que busquen cambiar la sanción aplicada.
Recordemos que la única que tiene la facultad para sancionar administrativamente a un docente o académico de la Universidad, es la rectora, por ende quisimos preguntarle sobre la posible existencia de un conflicto de interés por un eventual vinculo de amistad con Néstor Ítalo pero se limitó a decir que “no responderé esa pregunta”.