A pesar de que el año pasado se realizó este gran evento costumbrista nacional, la actividad no fue igual a lo que los asistentes han acostumbrado. Varios participantes llegaron incluso con deseos de tirar de la cuerda para llevar la casa, pero las autoridades no lo permitieron, debido a las restricciones sanitarias. En cambio, para este año, las limitaciones parecen ser menores y más flexibles, cercanas a la normalidad del evento.
Y es en este contexto, en el que la nueva directiva de la Agrupación ha asumido el desafío de organizar y liderar esta nueva versión. Gracias a una elección realizada el pasado 2 de julio, resultó elegido nuevo presidente don Ricardo Méndez, nueva secretaria María José Becker, y la tesorera reelecta Teresa Duamante.
Sobre la importancia de asumir la presidencia para la versión del 2023, Méndez manifestó que “esta es una fiesta de alto renombre a nivel nacional, y da un poco de temor porque la responsabilidad es mucha. Estamos acostumbrados a hacer la fiesta y vamos a tomar el desafío con altura de miras y tratar de sacar lo mejor adelante”.
Además, el nuevo presidente recalcó que el objetivo principal de la fiesta es entregar una solución habitacional a una persona de escasos recursos o en necesidad de una mejor vivienda. Aunque, para esta nueva edición, no será tan fácil: “estamos un poco escaso de recursos, pero queremos comenzar a trabajar, hacer beneficio para ir juntando las luquitas para la construcción de la casa, que es el mayor gasto”, aseguró.
Por otro lado, la nueva directiva confía en el equipo consolidado que viene hace 16 años trabajando y en el apoyo solidario de la comunidad. Quien quiso valorar el aspecto comunitario, fue la nueva secretaria, María José Becker: “somos un grupo que ya lleva hartos años trabajando. Se van incorporando algunas personas, pero también se sigue afiatando. E Independiente de la idea política, de la idea religiosa, todos nos escuchamos y respetamos nuestras opiniones. Y eso ha hecho que seamos un buen grupo y nos sigamos manteniendo en el tiempo”.
Por su parte, la tesorera reelecta, entró en detalles e informó que cuentan con poco más de 2 millones de pesos: “eso es lo que tenemos nosotros para comenzar a movernos para el 2023. Y para una casa se necesita 15 millones”. Pero, además de la casa, el equipo reveló que el costo total de la fiesta bordea los 45 millones como mínimo, sumando todos los gastos.
Así, la nueva directiva ya ha comenzado a trabajar para generar los ingresos para llevar a cabo la Fiesta del Pescao Frito para el 2023, donde esperan que todo sea más cercano a la normalidad, y la minga solidaria puedan realizarla con el tradicional apoyo de los participantes trasladando la casa.
Si deseas apoyar esta fiesta solidaria puedes contactar a la secretaria de la directiva María José Becker +569 76637208 o escribir a mingacisnense@gmail.com