
Finalmente y tras una serie de conversaciones sostenidas por parlamentarios ayseninos, la Gobernadora Regional, Andrea Macías y dirigentes pesqueros de la zona en el congreso nacional, se logró que rechacen las indicaciones que se pretendían incluir a la Ley de Pesca y que daba facultad a pescadores de Los Lagos de ingresar a maritorio aysenino para explotar almejas, luga roja, erizo, entre otros recursos bentónicos.
Esta indicación presentada por los parlamentarios de Los Lagos, les permitía realizar ingreso y extracción de recursos en el maritorio de Aysén, sin la necesidad de que esto se regule por un acuerdo, como lo son las Zonas Contiguas. Algo que para fortuna de los pescadores de la región quedó desechado.
Quien ha liderado el trabajo con los pescadores y gremios de la zona, ha sido la Gobernadora Regional, Andrea Macías, quien mencionó que era necesario aunar fuerzas y “hacer frente a un abuso que ha sido permanente y constante en desmedro de nuestra región. Aquellas regiones que tienen hoy día sus pesquerías agotadas y colapsadas, es porque ha habido una sobreexplotación y nosotros como Región de Aysén no podemos pagar los costos de un manejo que no ha sido sustentable de pesquerías en otros territorios”.
Los recursos bentónicos, según dicen los entendidos, ha sido depredado por los pescadores de la región colindante, por lo que urgía realizar las conversaciones necesarias para el rechazo de estas indicaciones.
Para Daniel Caniullán, integrante del Comité Bentónico Regional, resulta digno de destacar el trabajo conjunto entre autoridades y dirigentes sociales, asegurando que “no se puede validar una ley que permita pasar por sobre los derechos de una región, así que valoramos el esfuerzo y esperamos que se sigan haciendo leyes; pero leyes que sean justas y que sean compatibles con la sustentabilidad”.
PARLAMENTARIOS:
Tras la sesión y conocer los resultados del trabajo realizado, el Diputado Miguel Ángel Calisto, dijo que “este famoso acuerdo sólo le beneficia a la pesquería de la Décima Región, en ningún caso beneficia a los pescadores de Aysén. Lo único que reciben algunos pescadores es un bono, pero que no tiene ninguna coherencia con la cantidad de recursos que extraen las flotas de la décima región”.
A su turno, la Diputada de RN, Marcia Raphael, también se mostró contenta con el triunfo, asegurando que “ este es otro gran paso para seguir avanzando en la protección de nuestros recursos marinos. También quiero destacar la unidad con la que las distintas autoridades enfrentamos el desafío de rechazar esta indicación».
Actualmente existe un acuerdo de Zonas Contiguas, que de igual forma les permite extraer recursos, pero de manera controlada y con una cuota fija que ha sido asignada.